Home>
¿Qué es la selección genómica?

¿Qué es la selección genómica?

La selección genómica (SG) es un medio para evaluar el potencial hereditario de un animal (es decir, los valores de cría) utilizando miles de marcadores que están repartidos por todo el material genético. En este caso, un marcador es un SNP (siglas en inglés para Single Nucleotide Polymorphism, pronunciado Snip, traducción al español (poco utilizada): polimorfismo de nucleótido único). Los SNP pueden determinarse en el laboratorio de forma relativamente económica en los animales jóvenes y ahora incluso en los embriones.

Una vez que se han determinado las relaciones entre los SNP y los rasgos que nos interesan, la información de los SNP del laboratorio puede utilizarse para calcular los valores de cría («valor de cría genómico directo» (VCGD). Para mejorar la certeza de estos «valores de cría de laboratorio», se añaden posteriormente las fuentes de información tradicionales (valores de cría de los padres) y —siempre que estén disponibles— los datos sobre el rendimiento propio y la información sobre la descendencia, y se expresan en un valor de cría combinado, denominado «valor de cría genómicamente optimizado» (abreviatura VCGO). Los valores de cría genómicos tienen —si se estiman correctamente y en especial en los animales jóvenes— una mayor seguridad que los valores de cría tradicionales (ver Seguridad de los valores de cría). De este modo, surgen nuevas posibilidades en materia de cría.

Bases genéticas

El material genético (genoma) de los organismos vivos se encuentra en el núcleo de las células, repartido en diferentes cromosomas. Las células bovinas —a excepción de los gametos— contienen cada una un total de 2 x 30 cromosomas, la mitad de los cuales procede del padre y la otra mitad de la madre. Los cromosomas contienen ADN, una larga molécula en forma de hilo compuesta de bases individuales (cuatro bases diferentes: A, C, G y T). En la doble cadena de ADN, las bases A y C, así como la G y la T, forman respectivamente un par (par de bases, véase el diagrama). El orden de bases en la doble cadena de ADN (por ejemplo, TCGGATA...) forma el código genético.

El genoma bovino completo comprende unos 3000 millones de pares de bases. Una sección de la cadena de ADN, que contiene las instrucciones (código) para fabricar una proteína, se denomina gen. Por término medio, un gen consta de unos 4000 pares de bases. En total, se calcula que existen unos 30 000 genes en el genoma bovino. Los genes representan solo un 5% del total del genoma. La función del 95% restante de pares de bases del genoma sigue siendo parcialmente desconocida. 

Una variación del genoma en un solo par de bases (por ejemplo, AAGGTTA y ATGGTTA) se denomina polimorfismo de nucleótido único (SNP, pronunciado snip). Los SNP aparecen con bastante frecuencia en el genoma (en más de un millón de sitios), pero normalmente no tienen ningún efecto sobre un rasgo. Los SNP pueden determinarse con bastante facilidad en el laboratorio (véase «¿Cómo se determinan los SNP en el laboratorio?») y, por tanto, son marcadores interesantes.